El tiempo - Tutiempo.net

EN EXPOAGRO, VIALIDAD NACIONAL DIO A CONOCER LAS OBRAS EN EJECUCIÓN EN UNA DE LAS REGIONES MÁS PRODUCTIVAS DEL PAÍS

Con un stand, el organismo vial nacional dio a conocer las obras más importantes que se desarrollan en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.

Regionales08/03/2023RedacciónRedacción
El público puede acercarse al stand de Vialidad Nacional donde están exh...

Además, se exhibió maquinaria vial de última generación adquirida entre 2020 y 2021. Gustavo Arrieta, administrador general, afirmó que “no podemos concebir una provincia ni un país que se desarrolle productivamente si sus rutas no están en óptimas condiciones”.

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 08 de marzo de 2023. El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, participa en San Nicolás de los Arroyos de la mega muestra Expoagro 2023 mediante la instalación de un stand en el que se dan a conocer algunas de las obras más importantes que se encuentran en ejecución en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe, que abarcan a una de las regiones más productivas del país.

Luego de participar del acto de apertura donde se realizó el tradicional corte de cinta, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, expresó que “esta muestra tiene que ver con la producción, el trabajo y todo aquello que está relacionado con nuestras comunidades del interior de la provincia de Buenos Aires, donde invariablemente Vialidad ocupa un lugar fundamental debido a que las rutas permiten el traslado de la producción, la conectividad, la seguridad vial y la logística”. Al respecto, añadió que “no podemos concebir una provincia ni un país que se desarrolle si sus rutas no están en óptimas condiciones”.

 

Semanas antes de la inauguración de la muestra, Arrieta y el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García, entre otras autoridades de Vialidad Nacional, se reunieron con los responsables de la organización del evento, con quienes acordaron mejorar todos los ingresos a Expoagro para que estuvieran adecuadamente preparados y fueran accesibles, no solo por la Ruta Nacional 9 sino también por las entradas secundarias. El acondicionamiento de los caminos fue realizado por personal del 1° Distrito Buenos Aires de Vialidad Nacional.

 

En el stand, que podrá ser visitado hasta este viernes 10 de marzo, se exhibió una pala cargadora, un camión bacheador, una mini pala, una motoniveladora y cinco camionetas Nissan 4x4 adquiridas en el marco del Plan Federal de Fortalecimiento Vial 2021-2022, que contó con una inversión superior a los $190 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, para incorporar maquinaria y vehículos de última generación que fueron destinados a los 24 distritos del país.

Asimismo, se proyectaron imágenes de obras actualmente en ejecución en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe, por donde pasan algunas de las rutas nacionales de mayor importancia para el traslado de la producción agrícola de la región Centro del país.

 

En territorio bonaerense se lleva a cabo la transformación en autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino, que en la actualidad comprende dos tramos en ejecución: Todd – Fontezuela y el distribuidor de acceso a la localidad de Juan Anchorena. Mediante una inversión de más de $8.200 millones, esta obra optimizará el movimiento de cargas agroganaderas y agroindustriales de exportación desde y hacia Santa Fe, Córdoba y San Luis.

Por otra parte, sobre la Ruta Nacional 7 se desarrolla la obra de autopista entre Luján y Junín, cuyos dos tramos en ejecución— Carmen de Areco-Chacabuco y la Variante Chacabuco— comprenden un total de 78 kilómetros e implican una inversión superior a los $34.200 millones por parte del organismo vial nacional. La RN 7 es el primer corredor internacional del país vinculado al movimiento de cargas del Mercosur, y su transformación en autopista mejorará la conexión e integración de los principales centros agro ganaderos e industriales del noroeste de Buenos Aires con los puertos exportadores.

 

En otra línea, en Santa Fe se destaca la ejecución de la Autopista RN 34 entre Rosario y Sunchales, que agilizará el transporte desde el polo industrial de Rafaela y la cuenca lechera, así como el traslado de la producción agropecuaria hacia los puertos de Buenos Aires y Rosario. Actualmente, son tres los tramos en ejecución, que suman un total de 57,6 kilómetros. Se trata del trayecto que va desde el empalme con la Ruta Nacional 19 hasta el empalme con la Ruta Provincial 13; la Variante Rafaela; y desde el empalme con la RP 13, a la altura de Ataliva, hasta Sunchales.

 

En Córdoba, Vialidad Nacional ejecuta la circunvalación de Villa María, que forma parte de la obra de transformación en autopista de la RN 158 entre San Francisco y Río Primero. El mencionado bypass, de 13 kilómetros de extensión, mejorará la integración del eje Mercosur – Chile, por donde se moviliza el 70% de la actividad productiva y económica de América del Sur. Además, agilizará la conexión de zonas altamente productivas del sudeste de Córdoba, como San Francisco, Villa María y Río Cuarto, con los puertos de la región centro.

 

En Entre Ríos, la autovía de la Ruta Nacional 18 entre Paraná y Concordia avanza a buen ritmo en el tramo que se desarrolla entre el empalme con la RN 12 y el arroyo Sandoval. La RN 12 forma parte del conjunto de rutas que componen los corredores internacionales bioceánicos que conectan los puertos de Chile con Brasil. Una vez finalizada la obra, se agilizará el traslado de carga arrocera desde San Salvador (Capital Nacional del Arroz) y desde el Parque Industrial de Villaguay hacia los puertos de Santa Fe y Zárate.

Te puede interesar
Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.