
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La comisión Bicameral de Seguimiento de la Emergencia en Seguridad recibió al ministro Rubén Rimoldi y a funcionarios del Ejecutivo. Gustavo Bode, nuevo secretario administrativo, presentó un informe por escrito que será evaluado por la comisión. Cattalini señaló “perdimos mucho tiempo y dinero con la burocracia y la desidia de un equipo que no estaba preparado para estar al frente de un tema tan serio”.
Provinciales08/02/2023Los integrantes de la comisión Bicameral de Seguimiento del Estado de Emergencia en Seguridad Pública y Servicio Penitenciario recibieron al ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi para que responda y especifique en qué se utilizó el presupuesto 2022 para la Emergencia, cuáles fueron las compras y en qué se invirtieron los recursos asignados al Ministerio.
Rimoldi estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, el secretario de de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez, el Jefe de Policía de la provincia, Miguel Oliva y Gustavo Bode, nuevo secretario de coordinación administrativa.
Al terminar el encuentro la diputada socialista resaltó: “Si comparamos la escandalosa reunión que tuvimos el año pasado con el ministro Rimoldi y la secretaria administrativa Ana Morel, podemos decir que ésta fue una buena reunión y recibimos documentación que analizaremos a la brevedad. Lo que sí nos queda claro es que el gobierno de Omar Perotti no tiene claro el momento que está atravesando la sociedad santafesina. No puede ser que durante un año y teniendo ley de Emergencia no haya podido concretar la compra de 5.500 chalecos antibalas para proteger a la policía. Esto habla de una burocracia y una desidia inconmensurable y tampoco pudieron en tres años de gobierno concretar la promesa de inhibir los penales, lugar donde se piensan y llevan adelante los delitos”.
Por otra parte Cattalini expresó: “La reflexión más grande es que esto no puede volver a pasar. Todos tenemos la obligación de rediscutir la emergencia de seguridad y pensar un plan a largo plazo que trascienda los gobiernos. No hay más chances, y de ninguna manera puede volver a ocurrir que un gobierno no tenga un equipo acorde para ponerse al frente del problema más grave que estamos viviendo los ciudadanos especialmente de Rosario”.
Presentes
Legisladores Integrantes de la Comisión Bicameral de Seguimiento los diputados Lionella Cattalini, Juan Cruz Cándido y María Ximena Sola; y los senadores Miguel Rabia y Armando Traferri. También asistieron diputados de distintos bloques políticos.
Por el Poder Ejecutivo:
Rubén Rimoldi, ministro de Seguridad, Oscar Urruty,secretario de Gobierno, Wálter Gálvez, secretario de Asuntos
Penitenciarios, Gustavo Bode, nuevo secretario de coordinación administrativa, y el Jefe de Policía de la provincia, Miguel Oliva.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El acto, realizado en el predio escolar, reunió a autoridades locales, ex docentes, ex alumnos y familias que se acercaron para ser parte de este homenaje cargado de emoción, memoria y gratitud.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes fueron recibidos por la Secretaria del Concejo, Dra. Soledad Mendoza, quien explicó el funcionamiento general del órgano legislativo, el proceso de aprobación de las normas locales y la importancia de la participación activa de la ciudadanía.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.