El tiempo - Tutiempo.net

¿Puedo hacerme el PAP cada 5 años? El nuevo Test que realiza el Hospital y es una buena noticia para las mujeres

La prueba permite detectar el VPH y, en caso de un resultado negativo, las pacientes pueden disminuir la frecuencia del Papanicolau. Es parte de una campaña provincial de prevención del cáncer de cuello de útero que desarrolla la Agencia de Control del Cáncer de la Provincia de Santa Fe, destinada a mujeres de entre 30 y 64 años. Apunta a que concurran al Hospital o a los CAPS durante febrero y marzo. En conjunto con la vacunación a niñas y niños a partir de los 11 años, estos estudios preventivos contribuyen a disminuir la incidencia de cáncer de cuello uterino.

Provinciales02/02/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.54.29 PM
WhatsApp Image 2023-02-02 at 12.54.29 PM

Ante todo, prevenir. Es la frase grabada a fuego en la medicina actual y es especialmente importante en la salud de las mujeres porque demanda la realización de estudios específicos periódicos que representan tiempo y constancia. Tiempo para asistir al turno médico y constancia para hacerlo con la frecuencia indicada. De esto puede depender la posibilidad de detectar un cáncer a tiempo de ser tratado y curado.

En este sentido, el SAMCo Hospital “Dr. Jaime Ferré” incorpora desde febrero – en el marco de una campaña provincial del Ministerio de Salud, de la Agencia de Control del Cáncer de la Provincia de Santa Fe y del Instituto Nacional del Cáncer – un nuevo Test mediante el cual se puede extender a 5 años la frecuencia del PAP que, hasta ahora, se realizaba preventivamente de manera anual a partir de los 25 años de edad (o a partir del año de iniciadas las relaciones sexuales y hasta los 65 años). Este Test permite detectar la presencia de VPH (Virus del Papiloma Humano) que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.

El método consiste en una toma de muestra doble: con el Test de VPH se realiza un PAP. En el caso de que el Test sea negativo, es decir, que no se detecte VPH, el intervalo hasta el próximo test será de 5 años. Si el resultado de este test es positivo y el PAP evidencia lesiones se deberá realizar un tratamiento. Si el resultado es positivo y el PAP no evidencia lesiones debe repetir ambos estudios a los 18 meses para saber si el cuerpo se autoinmunizó o si el VPH aún afecta al cuerpo y saber si produjo lesiones (en ese caso se deberá realizar tratamiento preventivo). 

El Test de VPH se recomienda para las mujeres a partir de los 30 años. Antes de esa edad, en la gran mayoría de las mujeres, la infección por VPH se irá sola. El Test no se recomienda para mujeres embarazadas quienes pueden realizar el PAP, si fuera necesario. También, el Test está recomendado para varones trans a partir de los 30 años que no se hayan realizado una histerectomía total, es decir, que conservan su útero. Las mujeres y varones trans menores de 30 años pueden realizarse el PAP.

Para realizarse el Test la mujer debe concurrir lunes, jueves y viernes de 8 a 10 hs, sin turno previo en la Unidad de Oncología del Hospital Dr. Jaime Ferré o en los Centros de Atención Primaria de Rafaela (CAPS), coordinando previamente con el Centro.

El VPH también afecta a varones
El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus de transmisión sexual que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones. Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH. Los tipos de bajo riesgo de desarrollar cáncer se manifiestan con lesiones benignas o de bajo grado y verrugas en la zona genital y anal. Por otro lado, los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico” pueden ocasionar una infección persistente que evolucione a cáncer.

El cáncer más frecuente causado por los tipos de VPH oncogénicos es el de cuello de útero, por el que cada año en la Argentina, 1800 mujeres pierden sus vidas. Sin embargo, la infección puede evolucionar a otros tipos de cáncer (cada vez más presentes), como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.

Vacunas, una vez más
En la Argentina, la vacuna contra el VPH está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 para las niñas de 11 años y a partir de 2017, también para los niños de la misma edad. El esquema completo es de 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses. No requiere orden médica y es gratis en todos los vacunatorios, hospitales públicos y centros de salud del país.

La ampliación de la vacunación para incluir también a los niños busca disminuir la mortalidad de mujeres por cáncer de cuello de útero por efecto indirecto y prevenir en los varones otros tipos de afecciones y cánceres asociados con este virus. A la vez, contribuye a la equidad de género, ya que tanto las mujeres como los va

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.