El tiempo - Tutiempo.net

Repaso legislativo del Bloque Socialista durante el 2022 en el Congreso de la Nación

Durante el 2022 el bloque socialista presentó 70 proyectos en el Congreso de la Nación donde se priorizaron los problemas reales de los santafesinos y santafesinas.

Provinciales17/01/2023RedacciónRedacción
1618490016206

El bloque insistió sobre la importancia de tener una #LeyDeHumedalesYA, pensar una agenda en torno al cuidado del ambiente, políticas públicas federales que incluyan al interior del país y también pidió por el aumento del subsidio al transporte público en toda la provincia.

Ley de Humedales

"Hace más de 10 años que como representantes del socialismo presentamos proyectos en diputados y senadores para tener una ley de humedales en el territorio argentino”, decía Enrique Estévez, presidente del Bloque. "La ley que venimos impulsando plantea tener un inventario de humedales con un criterio común, que establezca un ordenamiento territorial. Debemos entender que los humedales son sistemas complejos con biodiversidades y el uso de esos territorios debe estar reglamentado”, manifestaba el Diputado.

"Desde el 2020 se registraron un millón de hectáreas quemadas, es decir 55 veces la superficie de la ciudad de Rosario. Es urgente avanzar con el tratamiento de esta ley dictaminada el 10 de noviembre para poder cuidar y preservar nuestro delta y todos los humedales del país."

Subsidios al transporte público federal

"Para el 2023 se logró que se aumente el subsidio destinado a transporte público en el interior del país de 38 mil millones a 59 mil millones, esto promete mejoras del transporte público en Santa Fe pero principalmente en Rosario que venía sufriendo una desinversión que perjudicaba a todos los usuarios. 

A partir de marzo del 2023 contaremos con la tarjeta SUBE que subsidia el 55 % del valor del boleto a más de 80 mil santafesinos y santafesinas", expresaba Estévez.

Fondo de Conurbano

"Desde el bloque socialista se le exigió al Estado Nacional que aumente el fondo que destina a los barrios de Rosario y Santa Fe congelado en $30 millones hace 30 años. El proyecto que presentó el bloque, con adhesión de muchos diputados y diputadas de diferentes fuerzas políticas, pide la actualización del fondo a $5.600 millones. Los barrios deben poder invertir en obras que optimicen la vida de los y las vecinas y la Nación tiene la responsabilidad de hacer su aporte."

Mejoras en Rutas Nacionales

El Diputado manifestó que han realizado muchas presentaciones reclamando por el estado de las rutas nacionales y hace muchos años son postergadas en el presupuesto nacional. Algunos de los pedidos corresponden a: mejoras en mantenimiento, reparación y demarcación del trazado de la RN34 desde el km 0 al 400; iluminar RN33 en Zavalla, RN34 en Vicente Echeverría y RN11 en San Lorenzo.

"El Estado Nacional debe comprender que por estas rutas se extiende desde el norte de nuestra provincia hasta Bolivia y allí se transporta el 80 % de las producciones agrícolas que hacen un enorme aporte a la economía de nuestro país. Debemos garantizar una circulación ordenada para reducir la siniestralidad en nuestras rutas que se estima por año la producción de 11.000 siniestros viales en todo el país", comentaba Enrique Estévez. 

Atención humanizada

"Las nuevas tecnologías han repercutido en los modos de consumo pero también han provocado conflictos entre proveedores y usuarios, a la hora de realizar un reclamo y evacuar dudas. La propuesta del bloque, hace principal hincapié en las empresas que consideramos de servicios básicos. Este proyecto está pensado para aquella población que no tiene acceso a los nuevos dispositivos. Deben existir obligatoriamente un canal de comunicación atendido por una persona real y capacitada que tome los reclamos o evacue dudas", cerró el Diputado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.