El tiempo - Tutiempo.net

Avanzan las obras del Programa Caminos de la Ruralidad en el departamento Constitución

Con una inversión vigente cercana a 130 millones de pesos, se mejoran más de 27 kilómetros en jurisdicciones de Theobald, Villa Constitución y Godoy. Además, se analiza una nueva traza que complete una vía paralela a la Ruta Provincial N°90.

Provinciales16/01/2023RedacciónRedacción
2023-01-16NID_277092O_1

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), continúa implementando los convenios para los mejorados correspondientes al Programa Caminos de la Ruralidad en localidades del departamento Constitución, en la zona sur del territorio.

Entre los trabajos, se mantienen activos -por intermedio de las administraciones comunales- frentes de obras en Villa Constitución y Theobald, mientras que en jurisdicción de Godoy se procederá a la certificación de las tareas para dar la obra por finalizada.

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, valoró que “estos caminos son muy importantes para la producción y la educación. Sabemos que la provincia crece por su interior, y que de esta manera también evitamos que miles de jóvenes se vayan a las ciudades en busca de trabajo. Tenemos el desafío de darles un futuro mejor, haciendo fuerte a la ruralidad, y fortaleciendo la transformación en origen de los alimentos”. 

Mientras, el administrador general de la DPV, Oscar Ceschi, sostuvo: "Estamos muy orgullosos con el alcance del programa y el avance de las obras. Hay parajes rurales y establecimientos muy importantes que necesitan tener la infraestructura que les permita conectarse de manera segura a las rutas provinciales o nacionales. Ese es el principio que defendemos desde el gobierno de Omar Perotti, llegar a cada región de la provincia".

Por su parte el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, destacó que “los procesos de organización que se realizaron en el departamento Constitución permitieron el importante desarrollo del Programa Caminos de la Ruralidad. Desde el Ministerio estamos junto al sector productivo, educativo y cultural desde el primer día de nuestra gestión. Por eso, aspiramos a que el programa se transforme en ley, ya cuenta con la media sanción del Senado, para que los santafesinos y las santafesinas cuenten con esta importante herramienta de desarrollo”.

En Villa Constitución el monto invertido es de $32.588.000 para mejorar 6.896 metros sobre dos trazas: una de 3.700 entre la calle Teniente Ramos (donde la DPV está construyendo la Avenida Perimetral de acceso a los puertos) y Avenida 25 de Mayo de Empalme Villa Constitución; y otra en la zona sur de la ciudad, paralela a la Ruta Provincial N°21, que desembocará en la obra de pavimentación que se ejecuta sobre la Ruta Provincial N°10-s, en el camino hacia Theobald.

En jurisdicción de Theobald, las obras obras tienen un total de 7.840 metros y se desarrollan como un nuevo acceso a la Autopista Rosario-Buenos Aires (RN N°9), ya que se extienden desde el puente de acceso en sentido hacia el oeste, en unos 6.000, y la traza se completa desde allí hacia el sur, hasta cercanías del Arroyo del Medio, límite natural con la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que en el trayecto se encuentran la Escuela N°810 "General José de San Martín" y el histórico almacén de campo "Paraje Rubicini".

En tanto, en diciembre se completaron en diciembre las obras de enripiado al acceso a Oratorio Morante, en Godoy, y en los próximos días será certificado por la jefatura zonal VI de la DPV -con sede en Rosario-, con el objeto de dar por finalizadas las tareas. La traza, que atraviesa las instituciones educativas C.E.R. N°372 "Bernardino Rivadavia" y Escuela N°190 "Domingo Cullen”, consta de 12.605 metros, y se extiende desde la Ruta Provincial N°90 hacia el sur, hasta el acceso a la parroquia construida en el siglo XVIII. 

Otras trazas

En el departamento, el equipo técnico del programa provincial está evaluando la posibilidad de crear una nueva conexión mejorada de unos 7.000 metros en jurisdicción de la localidad de Rueda, con la finalidad de conectar la zona de Paraje Rubicini con el camino a Oratorio Morante. El trayecto se desarrolla de manera paralela (a unos 3.500 metros) de la Ruta Provincial N°90, camino transversal que conecta con el departamento General López.

En tanto, cabe destacar que en julio de 2022 fue inaugurado un camino de 7.620 metros en Máximo Paz a través de un convenio de $ 27.003.000. El trazado, se ubica desde la Ruta 90 hacia el sur y beneficia a la Planta Campamentil N°7502, que tiene capacidad para 221 alumnos.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
548230537_1368782978588250_3117284738991253714_n

Zenón Pereyra vivió una noche de música y talento con la muestra de los Talleres Musicales Comunales

Redacción
Regionales14/09/2025

La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.

o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.