El tiempo - Tutiempo.net

Confirman el refuerzo de la vacunación COVID-19 en menores de 18 años

Salud09/01/2023RedacciónRedacción
vacunamenores

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta tarde que, finalmente, se dio luz verde para que los menores de entre seis meses y 17 años puedan comenzar a recibir el refuerzo de las vacunas contra el coronavirus Covid-19. Sin embargo, deberán cumplir una serie de requisitos.

Según el parte de prensa difundido esta tarde se informó: “Desde el lunes 9 de enero, y en función de los planes de vacunación de cada jurisdicción, podrán recibir el primer refuerzo contra Covid-19 todas las niñas y niños de entre 6 meses y 2 años, 11 meses y 29 días que hayan completado su esquema inicial contra esta enfermedad hace 120 días o más”.

Las vacunas para utilizar como dosis de refuerzo serán las de plataforma ARNm (laboratorios Pfizer-BioNTech y Moderna), según corresponda por rango etario.

“Además, podrán recibir el segundo refuerzo todas las niñas y niños de 3 a 11 años y las y los adolescentes de entre 12 y 17 años que se hayan aplicado el primer refuerzo hace 120 días o más”, detalló la cartera que conduce Carla Vizzotti que destacó que la decisión fue tomada en el marco del Consejo Federal de Salud y a partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

refuerzocovid

Según los datos oficiales, hasta hoy recibieron la primera dosis:

6 meses a 2 años, inclusive 82.011 (cobertura de 4,5 %)
3 a 11 años 5.514.802 (81,8 %)
2 a 17 años inclusive 3.944.265 (92,3 %)

Completaron el esquema:

6 meses a 2 años 24.289
3 a 11 años 4.464.078 (66,2 %)
12 a 17 años 3.467.662 (81,2 %)

Recibieron el primer refuerzo:

3 a 4 años 2,9 %
5 a 11 años 13,7 %
12 a 17 años 38,2 %

En el recuento nacional también se detalla que, “a la fecha solo el 1,21 % de los adolescentes de 12 a 17 años con inmunocompromiso recibieron el segundo refuerzo”.

“Hay hasta 3.510.380 niños y niñas menores de 12 años y 1.894.827 adolescentes de entre 12 y 17 años que ya cumplieron 120 días de su última dosis y aún no recibieron su refuerzo”, informó Salud, que recordó: “Es muy importante que se sigan aplicando los refuerzos en toda la población, priorizando las personas de 50 años o más y quienes tienen condiciones de riesgo”.

Te puede interesar
images

Cáncer de mama después de los 70: por qué son las pacientes más afectadas y cómo son los tratamientos

Redacción
Salud10/10/2025

En la Argentina se detectan 22 mil nuevos casos por año y un tercio se presenta dentro de este grupo etario. El envejecimiento poblacional y la mayor expectativa de vida son dos de las causas. Las comorbilidades pueden condicionar los tratamientos, por lo que es fundamental el rol del oncogeriatra para definir la mejor estrategia terapéutica. Qué controles se recomiendan

Lo más visto
EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.