"Esto es un alivio para nosotros"

Sobre lo que significa este programa provincial, el empresario expresó que "este es un logro muy importante y para nosotros es un alivio, hace 25 años que estamos acá, y fueron duros porque agarramos inundaciones, muchas lluvias, y llegar era imposible tanto para nosotros como para los empleados, y hoy esto es algo fundamental porque a veces los lunes, por ejemplo, si nos llovía era realmente empezar a las 6 de la mañana y terminar a las 10 de la noche, y hoy es un día normal; fue algo que lo logró esta gente que está hoy y nos salvó y ayudó mucho, por eso estamos muy agradecidos".
En cuanto a su empresa, comentó que "es Lácteos Don Silvano, por un abuelo de mi señora, que siempre tuvo fábrica, y seguimos llevando el nombre de él porque siempre nos ayudó; hoy estamos haciendo unas 7 variedades de quesos; tenemos 6 empleados, más mis tres hijos, mi nuera, mi señora y yo, somos una fabriquita familiar que empezamos despacito y poco a poco fuimos creciendo; y hoy, en un momento que está medio tranquilo todo por lo que está pasando, estamos bien, vendiendo la producción, y esto alivia mucho también porque ahora los camiones pueden entrar tranquilamente; antes se renegaba, mucha gente por ahí no quería saber nada porque tenían que esperarnos a lo mejor 2 horas para que lleguemos hasta el pueblo, con un tractor y acoplado".
"Aparte de los empleados está la gente que trabaja por fuera, que son muchos más, el que nos vende la leña, el que nos vende todos los productos químicos y de limpieza, que prácticamente es todo de acá, y eso ayuda siempre para que se haga movimiento para todos", agregó.
Finalmente, agradeció "a toda la Comuna de Josefina, a Jorgelina (Sicardi), que siempre le pone fuerza a esto, porque la veía a ella, a veces a las 10 de la noche, haciéndole firmar al camionero lo que traía; ahí se ve la honestidad de cómo trabaja, por eso se hizo esto que es tan importante para nosotros y para ellos también, porque le rompíamos el camino y le hacíamos un daño también a ellos en el trabajo", cerró.
También dialogamos con Raquel Mangianetti, directora de la Escuela Nº990 Manuel Belgrano, quien expresó "yo soy una defensora de la escuela rural, yo viví siempre en el campo, y me dolía la diferencia que hacían en una escuela de pueblo entre los chicos del campo y los chicos del pueblo, entonces esa fue mi gran pasión de venir al campo y ejercer mi docencia acá". Y agregó: "Los chicos son muy distintos, desde el trato, siempre te van a respetar, siempre te piden permiso, por más que uno le genere una confianza, ellos no hacen el poder de esa confianza sino que ellos siguen siempre con el respeto; lo que nosotros hacemos es también inculcarles siempre eso y ayudarlos desde otro punto porque, por ejemplo, los que viven en el campo no pueden ir a hacer todos los días deporte a un club, o alguna clase de apoyo, o algún curso de inglés o de música, porque en la vida del campo por ahí no es factible; entonces todo eso nosotros lo estamos haciendo en las escuelas rurales a través de los encuentros entre escuelas rurales, o para el Día del Niño, o el Día de la Primavera hacemos encuentros con escuelas urbanas o con escuelas más cercanas y ahí es donde socializamos al chico rural con el del pueblo, donde enfrentamos -sanamente- las distintas culturas".
"A nuestro niños les encanta salir al recreo y jugar con la naturaleza, nuestra educación apunta mucho a hacer experiencia en el área Ciencias Naturales, nosotros eso lo hacemos diariamente; o en Matemática ahora, 'bajen clases con lo cotidiano', nosotros en la escuela rural lo hacemos cotidianamente eso, no es algo nuevo, y el chico disfruta con eso", sumó.
Con respecto a la inauguración de esta traza de caminos rurales remarcó que "eso es otra cosa que hay que tener en cuenta, ahora se inauguraron, pero esto hay que mantenerlo, porque nosotros en 2005, 2006 tuvimos la suerte de lograr el primer ripiado, que lo gestionamos a través del senador Alcides Calvo; después, las inundaciones y el paso de los años lo fueron desmejorando; en 2018 se volvió a reestructurar, y en 2020, cuando se hizo la Ruta 22, también habíamos solicitado si nos podían hacer ese pedacito de ruta, no se logró, pero la presidenta comunal siguió con todas las gestiones y logró que esta vez nos volvieran a repasar el ripio y a mantenerlo".
"Yo realmente estoy muy agradecida con la presidenta comunal porque siempre nos ayuda muchísimo en la escuela y otra vez nos tuvo en cuenta; y lo más importante es eso, poder seguir alargando los km de camino no solamente para la escuela, porque el chico que vive en el campo cómo hace para llegar a la escuela, gracias a este proyecto hay más de siete familias que ya tienen el ripio frente o hasta sus casas, que eso asegura que el día de lluvia el chico llegue a la escuela rural, o sea que estamos ya casi en igualdad de condiciones de días de clase; los días de lluvia no son más un impedimento para la escuela rural", agregó la Directora.
"Hay que hacer siempre hincapié en todos estos programas, que ayudan y que mejoran; en tiempos de pandemia los chicos no podían asistir, ¿y cómo hacerles llegar las tareas?, entonces los padres se comprometieron a venir una vez a la semana, pero después lo fuimos charlando y logramos que muchas familias tengan la conexión a internet, porque antes lo tenían desde el celular pero cuando nosotros les queríamos mandar material para que trabaje el chico nos decían que se les gastaban todos los datos móviles y no tenían dinero para cargarle todos los días, entonces fuimos haciendo campañas, fuimos hablando a las empresas que facilitan la conexión a internet y gracias a la voluntad de los padres pudimos lograr que en casi todas las casas pusieran la conexión de internet", cerró.