Mejoras en la Planta de agua potable de Ramona

Regionales 25 de octubre de 2022 Por Redacción
José Barbero - Planta agua potable

Como parte del plan de inversiones que la Comuna implementa de manera permanente, para garantizar el adecuado mantenimiento del sistema de provisión, se incorporaron nuevas tecnologías para mejorar las prestaciones del equipo de ósmosis inversa. Específicamente se adosaron nuevas unidades de dosificación de hipoclorito de sodio con bomba y tanque de 100 litros, una de filtración por carbón activado, un piping de pvc y una bomba de alimentación/retrolavado con sus respectivos componentes eléctricos.

Por otra parte, ante la Secretaría de Empresa y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, se gestiona la habilitación de fondos para financiar la puesta en marcha de una planta de tratamiento adicional que aseguren caudal en cantidad y calidad para abastecer a la totalidad de la población ramonense.

El municipio ramonense es responsable del sistema desde el año 1997, asumiendo la captación, tratamiento y distribución del líquido, evolucionando en los últimos años de la dispensa en pico público a la cobertura con la red domiciliaria de la casi totalidad del ejido urbano.

Recorrida educativa por el Vivero

Con el objeto de percibir fácticamente las tareas de conservación, criado y reproducción de especies vegetales, que ejecuta el emprendimiento hidropónico que funciona en dicho predio, alumnos del Jardín de Infantes Nº300 recorrieron el invernadero y se informaron de esas tareas y de cada uno de los métodos que a ellas se aplican.

La actividad contó con el auspicio de Lácteos Ramolac, aportando los yogures para el refrigerio de los participantes.

En el mismo espacio, y en acuerdo con la Asociación Civil RYAN, se desarrollan tareas de producción de plantines de especies aromáticas y otras variedades, como dispositivo de contención y formación laboral para ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y tengan habilidades e inquietud por la jardinería, la forestación, la huerta y el paisajismo.

Desde su origen, la propuesta busca constituir un espacio educativo complementario para que desde las diferentes instituciones de la localidad puedan conocer y aprender sobre las diversas posibilidades de esta técnica.

José Barbero - Vivero

Premio coronacion del CAM

El próximo fin de semana se concretará en nuestra localidad la 12ª fecha del Calendario del Certamen Argentino de Motociclismo, categoría madre del deporte de las dos ruedas y cuna de grandes pilotos.

Desde hace años, Ramona se ha constituido en un clásico del calendario de la disciplina, convocando a gran cantidad de público y pilotos, en un óvalo caracterizado por su velocidad y magnífica presentación.

El Centro Cultural y Deportivo Ramona trabaja activamente en disponer las mejores condiciones de los servicios requeridos por los espectadores, mientras la Comuna presta su colaboración en tareas logísticas y de preparación del circuito y el resto del predio.

Cabe destacar, que se trata de uno de los eventos más convocantes organizados a nivel local y que reviste marcada trascendencia para el comercio y demás actividades económicas, considerando el consumo del público asistente.

José Barbero - CAM

Aportes a escuelas de danzas

Con el objeto de solventar gastos insumidos en diversas presentaciones artísticas, las escuelas de danzas Don Pedro Zabala y La Salamanca, requirieron al senador Alcides Calvo contribuciones económicas, quien, haciéndose eco de tal solicitud, hizo entrega de recursos con tal fin, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.

De esta forma, estos grupos organizados pudieron participar de eventos de trascendencia provincial como la primera feria “Viví Santa Fe” desarrollada en la Estación Belgrano de la ciudad capital y la Fiesta de la Integración Cultural en la localidad de Moisés Ville.

Reconociendo la loable tarea que desarrollan las academias, el municipio contribuyó, además, para la movilidad para esas participaciones y para la organización del festival anual que tuvo lugar recientemente en nuestra localidad.

José Barbero - Danzas

Convenio con Catastro provincial

El presidente comunal, José Barbero, junto al ministro de Economía, Walter Agosto, y los representantes de 32 municipios y 35 comunas suscribieron convenios Marco de Vinculación Institucional entre el Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia (SCIT) y los gobiernos locales.

Los acuerdos plantean implantar acciones de cooperación, coordinación e intercambio de información básica y temática, específica de gran valor para la planificación territorial y la optimización en el cobro de impuestos.

Asimismo, los convenios contemplan, cooperación en la formación de personal y asesoramiento mutuo.

De este modo se fortalece el rol del SCIT en la integración del territorio, orientado a la consolidación de un Catastro multipropósito, aportando a la gestión del territorio y optimizando los servicios a la comunidad.

Boletín de noticias