Falleció Carlos Alberto Pairetti, leyenda del automovilismo nacional

Deportes 26 de septiembre de 2022 Por Redacción
El piloto del recordado "Trueno Naranja" había sido internado en los últimos días en una clínica de Arrefices. Tenía 86 años.
Carlos Pairetti (2)

El automovilismo nacional está de luto, Carlos Alberto Pairetti falleció en la madrugada del lunes, a los 86 años, en una clínica de la ciudad bonaerense de Pergamino, afectado por deficiencias respiratorias y cardíacas, según  informó su hijo Eduardo "Mani" Pairetti. El ex TC estaba internado desde hace unas semanas en Arrecifes y el domingo había sido trasladado hacia la citada ciudad por complicaciones en su salud. 

Pairetti tuvo una neumonía bilateral que originó el agravamiento de su estado hace aproximadamente un mes. Tiempo atrás había superado un ACV, del que pudo recuperarse, al punto de asistir al autódromo Oscar y Juan Gálvez para ver el debut de su nieto Santino, hijo de "Tim", en la categoría ALMA, con un Fiat Uno de la Clase 2.

Ilustre integrante de la "Cuna de Campeones" de Arrecifes, Pairetti ingresó en la galería de las grandes personalidades del automovilismo nacional con su recordado título de TC en 1968 a bordo de un prototipo inmortalizado como el "Trueno Naranja". El vehículo se encuentra hoy en el Museo Fangio de Balcarce.

carlos-pairetti-trueno-naranja_w862

El año pasado, el Concejo Deliberante de Arrecifes declaró "Ciudadanos Ilustres" a sus hijos dilectos Carlos Alberto Pairetti, Néstor Jesús García Veiga, y los desaparecidos Rubén Luis Di Palma y Carlos Marincovich, conocidos como el "Póker de Ases" por su trascendencia en el mundo motor.

Pairetti nació en Clucellas, el 17 de octubre de 1935, pero se transformó en arrecifeño por adopción. Debutó en el TC en la Vuelta de Pergamino, el 25 de marzo de 1962, y ya en la primera carrera mostró que tenía pasta para mezclarse con los grandes de la época como Juan Gálvez y Dante Emiliozzi, entre otros.

La foja de Pairetti arroja el título del TC en 1968, dos Grandes Premios de TC (1963 y 1966), un victoria en las 500 millas de Rafaela (1968) y 22 triunfos en la categoría más popular del automovilismo argentino. Además, corrió en la Fórmula 3 Europea y tuvo una incursión poco exitosa al intentar clasificar en las 500 millas de Indianápolis, en Estados Unidos. Fue también uno de los fundadores del Club Argentino de Pilotos. Se retiró el 14 de agosto de 1978 a bordo de su coupé Dodge GTX, pero su vínculo con el automovilismo nunca terminó. 

Este año recibió un gran y merecido homenaje a los 60 años de su debut en el TC. Y en su pueblo natal le otorgaron el honor de ponerle su nombre a la avenida principal, al igual que el tramo de la Ruta Provincial 13 entre Las Rosas y Rafaela. Precisamente, nuestra ciudad le inauguró el mural de ‘Il Matto‘ (El Loco, como le apodaron pilotos extranjeros) en el óvalo del Club Atlético Rafaela.

Boletín de noticias