Los residuos especiales también tienen su lugar

Locales 28 de agosto de 2022 Por Redacción
Se trata del Punto Verde Móvil, que es un dispositivo que hace más de 10 años posibilita que vecinos y vecinas de la ciudad puedan llevar sus residuos especiales. Este año nuevamente recorre los barrios junto al programa Rafaela En Acción.
WhatsApp Image 2022-08-28 at 4.05.30 PM

El Punto Verde Móvil (PVM) es una iniciativa del Instituto para el Desarrollo Sustentable que hace más de 10 años recorre los distintos puntos de la ciudad para que los vecinos y vecinas puedan llevar sus residuos especiales. Los mismos son aquellos materiales que no pueden disponerse en la recolección domiciliaria, porque requieren un tratamiento diferencial.

En el marco de las acciones que el estado local lleva adelante, en relación a la gestión integral de residuos, este año este dispositivo ambiental, nuevamente se suma al programa Rafaela en Acción, que actualmente se encuentra ubicado en la Plaza del Soldado (Káiser y Simón de Iriondo) hasta el 2 de septiembre, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00.

WhatsApp Image 2022-08-28 at 4.05.31 PM

Focos, metales diversos, cables, celulares, aerosoles, libros, juguetes, ropa, calzado, pequeños electros, cartuchos de tinta, CD´s, aceite vegetal usado, aceite de motor usado, pilas, baterías son algunos de los residuos que pueden acercarse. 

Estos materiales muchas veces representan un problema porque los ciudadanos no saben cómo y dónde disponerlos, ni qué hacer con ellos. Por eso el municipio presta este servicio de acercarse al vecino para facilitar su disposición y asegurar su tratamiento final seguro.

Educación ambiental

El  Punto Verde Móvil además es un punto de educación ambiental porque los ciudadanos pueden acercarse a canalizar sus dudas con las Promotoras Ambientales que atienden el dispositivo sobre: separación de residuos, establecimientos municipales para la disposición, servicios de recolección domiciliaria y de patio. 

También, cuenta con un espacio para realizar compostaje comunitario e informar sobre esta práctica; y con una biblioteca de la campaña “Reciclar Emociones” que permite el intercambio de libros y la lectura circular.

Boletín de noticias