Relevamiento social 2023 "San Vicente en cuenta"

Regionales 07 de agosto de 2022 Por Redacción
Será el 10 de agosto.
296355239_434453195388136_1815001825320240701_n

Con el objetivo de relevar aspectos sociodemográficos y socioeconómicos de la población del Municipio de San Vicente, se llevará adelante esta propuesta donde la participación del ciudadano es muy importante.⁣

¿Por qué realizar un relevamiento municipal?⁣

Conocer las características básicas y condiciones de vida de una población en particular es fundamental para definir acciones de gobierno, construir alternativas y propuestas desde diferentes niveles de acción y decisión, definidas de acuerdo a los objetivos que se persiguen y con datos certeros de la realidad local. En la construcción de políticas públicas los datos aparecen como un factor fundamental para la planificación, ejecución y su posterior evaluación.⁣

Cuando el objetivo es lograr una caracterización-diagnóstico que permita el acceso a información propia y contrastable de forma ágil para diseñar estrategias de intervención en una comunidad, se considera eficiente el instrumento de encuesta para la recolección de datos. Las encuestas son una fuente primaria importante y amplia de información estadística. Sus resultados suministran los antecedentes básicos acerca de las viviendas, los hogares y las personas, nos lleva a entender quiénes somos, cuántos somos y cómo somos.⁣

Con el RELEVAMIENTO SOCIAL SAN VICENTE CIUDAD 2022 se ha diseñado un instrumento de recolección de datos que incluye aspectos sociales, culturales y habitacionales, que se centran en variables que responden a las demandas y objetivos de la gestión municipal.⁣

Objetivo General:⁣
Relevar aspectos sociodemográficos y socioeconómicos de la población del municipio de San Vicente,⁣ Santa Fe.⁣

Objetivos Específicos:⁣
- Construir indicadores sociodemográficos y socioeconómicos vinculados con los objetivos de política pública municipal.⁣
- Implementar la recolección de información a través de la aplicación de un cuestionario on line de ejecución presencial.⁣
Sistematizar los resultados en información valiosa para la formulación de políticas públicas municipales.⁣

Público objetivo:
Población de San Vicente, hombres y mujeres de 16 a 101 años.

⁣Estudiantes como encuestadores

Al abordar un diagnóstico situacional en una instancia de gobierno local, resulta fundamental tener en cuenta el involucramiento y participación activa de diferentes instituciones y actores vinculados a distintos aspectos de la vida social local.⁣

Es en el caso del presente proyecto que se abre la participación a las escuelas secundarias y espacios de formación profesional con asiento en la localidad para que, a través del articulado interinstitucional propuesto, los alumnos se involucren en los temas urgentes de la localidad y tengan la experiencia de la aplicación de un sistema de recolección de datos concreto y útil para la investigación social.⁣

En la instancia de aplicación de dicha herramienta participarán activamente alumnos, quienes serán los principales nexos entre la población en general y la herramienta de recolección de datos.⁣

Plataforma online

⁣Respecto de la herramienta en particular, se tratará de un cuestionario online a través de la plataforma online Surveymonkey, la cual permitirá no sólo obtener la información en tiempo real sino también una georreferenciación de los resultados y un seguimiento de los encuestadores.⁣

Finalmente, en una última instancia, se presentará un informe de resultados que servirá como insumo fundamental para la planificación y evaluación de las políticas públicas implementadas por el Municipio.⁣

La diferencia de este relevamiento con el Censo Nacional 2022, radica en la necesidad urgente de conocer datos, y la importancia de autogenerarlos para planificar correctamente...

Por eso, la participación de cada ciudadano es fundamental.

Boletín de noticias