"En los hechos, Argentina no es un país federal"

Identidad Regional 30 de julio de 2022 Por Redacción
Aseguró Luis Castellano, intendente de la ciudad de Rafaela, a Identidad Regional. "Doy ejemplos", agregó.
WhatsApp Image 2022-07-29 at 10.21.16 AM

En una distendida charla con Identidad Regional, Castellano habló de muchos temas, como por ejemplo de algunas obras que en su momento fueron resistidas y que hoy están en marcha y son emblema de la ciudad y la región: "Todas esas obras que fueron, o que son reclamadas por la región, hoy están en marcha, como Caminos de la Ruralidad, la ruta 70, -cuánto reclamo hubo sobre la remodelación y la mejora de esta ruta-; la ruta 34, sus ingresos, sus colectoras, la variante; de Sunchales cuántas veces escuchamos el reclamo de esa necesidad de darle un ingreso más seguro a la ciudad, hoy eso está en plena obra; el gasoducto y el acueducto, que son de características regionales; esas obras que eran reclamadas por toda el Área Metropolitana y por la región hoy están en marcha y ahora vamos hacia una nueva etapa".

El Intendente destacó que "hay mucho potencial productivo, educativo, recreativo y cultural que se va haciendo centro de la región, eso hay que seguir potenciándolo porque Rafaela equilibra de alguna manera el eje Rosario-Santa Fe en la provincia, en este sector oeste está faltando una alternativa para que puedan tener todas las familias de la región, eso requiere también una mirada regional, eso requiere la proyección de un parque regional como el que estamos llevando adelante, eso requiere actividad universitaria a través del Consejo Universitario, para que haya también posibilidades de alquiler para los chicos, posibilidades recreativas, deportivas, peñas, alternativas para que ellos puedan también divertirse y salir en la ciudad; Rafaela va tomando otra característica que la potencia en varios sentidos".

Habló también sobre el tema seguridad: "La Policía es el organismo más importante que la provincia tiene que tener dando el ejemplo, no lo puede lograr un gobernador en 4 años ni dos gobernadores en 8 años, acá tiene que haber un acuerdo político fuerte a nivel de leyes, en donde se pongan 4 o 5 cosas que no se mueven, que sean políticas de Estado, y gobierne quien gobierne se lleven adelante, va a ser muy difícil solucionar los temas de inseguridad en la provincia de Santa Fe, yo creo que ahí está la clave, y al lado de esa clave política, la Justicia, acompañando, avalando y, fundamentalmente, garantizando que no haya impunidad".

Ante la pregunta sobre si se prepara gente, si es que decide correrse, para que le dé continuidad y tenga la fortaleza de poder sostener todo este trabajo, el mandatario respondió que "Rafaela es una ciudad muy exigente, no va a permitir que vuelva para atrás en las cosas logradas, el vecino una vez que subió la vara no te la baja más, de ahí proyectá para adelante, porque así es el ADN del rafaelino, y lo mismo pensamos nosotros, esto requiere fuertes liderazgos, y nosotros tenemos un equipo de funcionarios con mucha vocación, mucha gente joven, que necesitan un proceso para transformarse en líderes políticos, eso es más difícil porque requiere no sólo la vocación sino que la gente te vea, y te apoye y te acompañe".

Y agregó: "Uno empieza a ver las dificultades que es esto de juntarse para ganarle al otro, y armar coaliciones y frentes, en donde no tiene nada que ver un pensamiento, un partido con el otro, pero se juntaron para poder ganarle al que está, y a mí me parece que es el gran error que estamos sufriendo en la Argentina y es lo que no hay que repetir, me parece que hay que tener liderazgos, ver quiénes son las personas que coinciden con tu liderazgo, presentarte a elecciones y saber que si vos ganás, podés conducir con esas personas que aceptan tus liderazgos".

Por último, se refirió al federalismo del país, sobre ello enfatizó que "en los hechos, Argentina no es un país federal, hay algunas situaciones que lo demuestran muy claramente y voy a nombrar tres: una es el subsidio al transporte, no puede ser que cada vez que nosotros cargamos gasoil en todo el país, se esté pagando un impuesto y de ese impuesto el 85 % quede en el AMBA y el 15 % se distribuya para el transporte público en el resto de las provincias, eso no puede ser; no puede ser que cada vez que tengamos algún inconveniente con la carne y con el precio de la carne, la decisión sea cortar las exportaciones; y no puede ser que cada vez que tengamos problemas con la divisa, se diga que el campo especula, porque es no entender la lógica del interior".

"Ayer estuvimos con el senador Alcides Calvo entregando créditos desde la Asociación para el Desarrollo, de $1 millón para pequeños productores que sufren la sequía, ¿esos son los especuladores?, ¿desde dónde pensamos eso?, ¿desde qué lugar estamos pensando lo que decimos como mensaje político?, sumó.

“Tal vez puede haber algunos grandísimos productores de la provincia de Buenos Aires, entonces marquemos dónde puede estar la especulación, pero no generalicemos al campo, porque por lo menos en la región centro -Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba- es totalmente errado el concepto. Es al contrario”, argumentó el Intendente.

“Hay que mirar bien. Se necesita una representatividad más federal, una representatividad política más federal, en donde estas provincias o esta región centro productiva sienta que hay políticos y dirigentes que podemos representarlos y escuchar su vos”, finalizó Luis Castellano.

Compartimos el audio de la entrevista completa

Boletín de noticias